Investigación

Cáncer y “La guerra de las galaxias”

Pilar Baldominos, una investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha estudiado los diferentes artilugios de defensa que presentan las células del tumor para sobrevivir al sistema inmune y a la inmunoterapia en el tratamiento contra el cáncer. En su trabajo incluyó referencias a los personajes de “La guerra de las galaxias”.

Esta investigadora recogió en su trabajo los resultados obtenidos gracias a la tecnología PADMEseq (Photoconversion of Areas to Determine Micro Environments) que está desarrollada por ella y que combina el uso de ratones JEDI (Just eGFP Death Inducer), estos dos nombres son inspirados en la saga de “La guerra de las galaxias”. Gracias a estos nombres, Pilar Baldominos ha conseguido identificar en el microscopio las regiones en las cuales se encuentran las células que el sistema inmune no es capaz de acabar con ellas para compararla con otras regiones de células tumorales.

Estas células se agrupan en un mismo lugar y construyen un “muro” que se hace casi impenetrable e incluso las que consiguen entrar se convierten es disfuncionales y se hacen “aliadas” de las células del tumor. Todo esto ha sido posible por el ratón, JEDI, ya que dentro de sus linfocitos han realizado una modificación con una proteína verde para observar como se introducen en las células del tumor. Una vez obtenido todos estos resultados los investigadores estudian como actúan y se desarrollan esas células del sistema inmune dentro de las células del cáncer.