Historia

 

La Biblioteca Pública de Lugo tiene su origen en el primero tercio del siglo XIX formándose a expensas de las bibliotecas de los Monasterios de San Xulián de Samos y de Vilanova de Lourenzá y de la del Convento de San Francisco de Lugo.

 

Su creación oficial como Biblioteca Pública del Estado tuvo lugar en el año 1944.

La biblioteca dispone de un importante fondo bibliográfico antiguo (incunables, manuscritos y libros de los siglos XVI al XIX). Mención especial merecen el fondo bibliográfico donado por Benito Menacho Ulibarri, compuesto por unos 6.841 volúmenes y la biblioteca particular de José Mª Montenegro, adquirida por el Ministerio de Cultura, con 2.414 volúmenes, ambas colecciones están instaladas en dos salas de la biblioteca, denominadas Sala Menacho y Sala Montenegro.

 

El edifico actual fue inaugurado el 5 de noviembre de 1987. Tiene una superficie total de 4.207m² distribuidos en cuatro estancias.

 

Misión

Ser un centro de acceso al conocimiento, a la información y la cultura desde la perspectiva de un servicio público local, un espacio abierto de convivencia, de comunicación e información, un agente de promoción de la lectura, un lugar para el aprendizaje autodidacta y de apoyo a los procesos educativos.

 

Visión

Aspiramos a ser una biblioteca con procesos ágiles e innovadores capaces de brindar servicios de calidad que se acomoden a las necesidades de nuestros usuarios y de la comunidad a que sirve por medio de un personal adecuado, calificado y eficiente, abierto a los cambios y al trabajo en equipo.