Helado

Para cambiar un poco, me gustaría recomendar también algo que quizás no es típico de la ciudad, pero que nunca está mal conocer sitios, y son heladerías.

En Coruña tenemos una gran cantidad de lugares donde puedes comprar helado, pero me gustaría hablar de dos en concreto, la franquicia «Bico de Xeado», donde tienen muchos sabores distintos y el otro sitio es la Heladería Colón, donde se puede tomar uno de los mejores helados de la ciudad y a un precio asequible.

Aquí abajo tiene su ubicación exacta:

Tapas

Las tapas son pequeñas porciones de comida que se sirven comúnmente en los bares y restaurantes de España. En Galicia (y particularmente en Coruña) las tapas incluyen una amplia variedad de ingredientes frescos y locales (mariscos, pescados, embutidos, quesos y vegetales entre otros).

Variedad de Tapas

Pulpo a feira: Trozos de pulpo cocido con aceite de oliva, pimentón y sal gorda.

Tortilla española: Porciones de tortilla de patatas.

Pimientos de Padrón: Pimientos pequeños fritos y con sal gorda. Cuidado ya que, como dice la frase, «unos pican y otros no».

Empanada gallega: Empanada generalmente rellena de pescado o marisco.

Queso de tetilla: Queso gallego suave, muchas veces se sirve con membrillo.

Zamburiñas: Pequeñas vieiras a la plancha con ajo y perejil.

 

En cuanto a sitios recomendados, lo mejor sería que fueses probando muchos lugares distintos, ya que cada bar ofrece tapas distintas y sabores distintos.

Marisco

El marisco gallego es famoso por su frescura y calidad gracias a las frías y ricas aguas del Atlántico, que permiten la pesca de una gran variedad de especies como los percebes, vieiras, centollas y bogavantes entre otras.

Galicia tiene una estrecha relación con el mar desde hace mucho tiempo. La riqueza de nuestras costas permite que la pesca y la recolección de mariscos se conviertan en una parte crucial tanto de la economía como de la cultura de la región.

Las técnicas tradicionales de pesca y cultivo de mariscos se transmiten de generación en generación, asegurando que los métodos sostenibles mantengan la calidad y disponibilidad de estos productos durante los años.

Sitios recomendados:

    • La Uva Dorada: Uno de los restaurantes más conocidos de la zona donde se puede comer un marisco de grandísima calidad.
    • Marisquería Rios: Un local menos conocido pero en el que se puede tomar también buen marisco a un precio más asequible.

Pulpo

El pulpo es una de las delicias más famosas de la gastronomía gallega. La forma más tradicional de prepararl, el pulpo a feira, se sirve con aceite de oliva, pimentón y sal gorda.

Tiene sus raíces en las ferias y mercados de Galicia, donde los pulpeiros y pulpeiras (vendedores de pulpo) cocinaban el pulpo en grandes ollas de cobre. Esta tradición se ha mantenido a lo largo del tiempo, convirtiéndose en una especialidad apreciada tanto por los locales como por los visitantes.

Sitios recomendados:

    • Pulpeira O Fiuza: Famosa por su pulpo tierno y sabroso, preparado al estilo tradicional. Es un lugar imprescindible para los amantes del pulpo.
    • A pulpeira de Melide: Restaurante conocido por mantener las costumbres más tradicionales en cuanto a las recetas.